Un estudio del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen revela cómo la IA reduce el ciclo de cultivo de la uva en un 85%, mejorando la precisión y el potencial de innovación en la agricultura global.
Un estudio del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen, publicado en Nature Genetics, revela que la inteligencia artificial (IA) puede transformar la reproducción de la uva, permitiendo reducir el ciclo de cultivo en un 85% y aumentando la eficiencia hasta un 400% en comparación con métodos tradicionales.
Desarrollo de Nuevas Variedades con Precisión Acelerada
El equipo de investigación, liderado por Zhou Yongfeng, busca desarrollar variedades de uva de manera rápida y precisa, aplicando una innovadora metodología que también podría ser útil en otros cultivos perennes. Para lograrlo, el equipo empleó algoritmos de aprendizaje automático que analizaron los datos de genotipos y rasgos de la uva. La información se dividió en tres subconjuntos (entrenamiento, validación y prueba) para construir un modelo de selección del genoma completo de la uva.
Tras optimizar el modelo con los datos de validación y probarlo, el método logró una precisión de hasta el 85% en la predicción de puntuación poligénica al combinar la variación estructural con el aprendizaje automático. Esta precisión permite a los científicos prever las características de las plantas en etapas tempranas de crecimiento, facilitando la selección de variedades prometedoras sin necesidad de esperar a la maduración del fruto.
Impacto y Aplicaciones en el Sector Agrícola
Este avance permite a los agricultores evaluar con rapidez y precisión el potencial genético de distintas plantas de uva, reduciendo costos y optimizando recursos al descartar plantas ineficaces en etapas tempranas. Con la tecnología de selección genómica completa, el proceso de cruzamiento, tradicionalmente basado en la observación de fenotipos en uvas maduras, es reemplazado por la evaluación genética en fases tempranas, lo que aumenta la eficiencia y disminuye la inversión de tiempo y mano de obra.
Un Futuro Prometedor para la Innovación en Cultivos Perennes
La aplicación de la IA en la reproducción de la uva también ha dado lugar a seis patentes nacionales y una solicitud internacional. El proyecto cuenta con el respaldo de diversos fondos de investigación nacionales, entre ellos el Programa Nacional Clave de Investigación y Desarrollo y el Fondo Nacional de Ciencias Naturales, lo cual subraya el compromiso de China con la innovación agrícola.
La investigación de la Academia China de Ciencias Agrícolas podría marcar el inicio de una era de eficiencia y precisión en el desarrollo de cultivos perennes, proyectando un impacto significativo en la agricultura global.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.